lunes, 13 de septiembre de 2010
Cuestas de Gavín
clasificación Cuestas de Gavín 2010
lunes, 26 de julio de 2010
miércoles, 14 de julio de 2010
martes, 6 de julio de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
Ranking Carreras por montaña Aragón
se actualizará despues de la BOCA DEL INFIERNO.
saludos
RACA
viernes, 11 de junio de 2010
LEYRE MORLANS: ADIOS DEFINITIVO AL ESQUÍ (08/04/10)
10/02/10: Leyre se ha dado un "periodo de tranquilidad" para reconsiderar su decisión de colgar los esquís y decidir si sigue compitiendo en el mundo del esquí después de la jugarreta que recibió de la Federación Española de Deportes de Invierno, deciéndole no seleccionarla para los JJ.OO. que se van a celebrar en Vancouver (Canadá), aún habiendose ganado el puesto en las modalidades de descenso y supergigante. En abril o mayo Leyre hará pública su decisión si sigue o lo deja definitivamente.
09/02/10: Hoy es un día muy negro para el esquí español femenino y en especial para el aragonés, ya que la deportista de Panticosa Leyre Morlans, ha hecho pública su retirada del mundo de la competición blanca debido al continuo menosprecio que lleva padeciendo por parte de la Federación Española de Esquí. La gota que ha colmado la paciencia de la deportista es la exclusión de la lista de admitidos para representar a España en los J.J.O.O. de Vancouver (Canadá). A sus 22 años se le adivinaba una carrera envidiable aún a pesar de su juventud ya habia demostrado su valia en este deporte tan competitivo. Según declaró Leyre "Ya no puedo más, para continuar asi lo mejor es marcharme", que no oculta su malestar. "Me han quitado los Juegos, lo que me he ganado en las pistas me lo han arrebatado en los despachos". "Ha sido una decisión injusta de la Federación que me deja fuera de Vancouver y sin embargo incluyen en mi lugar a deportistas con peores marcas que yo" añade la panticuta. Para argumentar todavia más sus motivos la deportista tensina añadío "Desde hace dos años me siento abandonada por la Federación, me cambian repetidamente de entrenadores (hasta 8 y 3 en el último mes), no existe un plan para mí...ya no puedo más, se lamenta".
INFO ADICIONAL DE LEYRE MORLANS
FICHA PERSONAL:
Nombre: Leyre Morlans Aguilar
Fecha Nacimiento: 7 Marzo 1987
Lugar Nacimiento: Zaragoza
Altura: 1,70
Peso: 65 Kg.
Disciplinas: Supergigante, Descenso y Combinada.
Historial: Aprendio a esquiar a los 3 años en Panticosa. Dedutó con 15 años, en diciembre 2002 en el Supergigante de Copa del Mundo en la estación de Cortina D,Ampezzo, Bormio (Italia). Se clasificó entre las 500 primeras del mundo lo que la convierte en seleccionable para unos JJ.OO. A fecha 2010 lleva 8 años en el Equipo Nacional Femenino de esquí. En 2008 se clasificó en el puesto 13 en la Copa de Europa.
Palmarés: Campeona de España de Gigante y Súper Gigante temporada 2005.
Subcampeona de España Slalom temporada 2005
Carreras Populares Pirineos Alto Gállego
SABIÑANIGO.- En la sede de la Comarca Alto Gállego, el consejero comarcal de deportes, Jesús Escartín, y el técnico de este área, José María Herreros, presentaron ayer el V Circuito Comarcal de Carreras Populares Pirineos Alto Gállego en el que se incluyen, como en años anteriores, seis carreras, aunque en esta edición con una variación importante. A este respecto, Jesús Escartín, explicó que la carrera pedestre de Javierrelatre, que se celebraba en la segunda quincena de agosto, "este año no se va a llevar a cabo por problemas organizativos, por lo que se ha eliminado del Circuito. Sin embargo, se ha incorporado al mismo la II Media Maratón de Montaña de la Puyada a Oturia, carrera que tendrá lugar el próximo día 30 coincidiendo con la propia Puyada".
El consejero comarcal apunta que este cambio, "no obedece a la sustitución de una carrera por otra, sino que hemos incorporado una nueva prueba con intención de permanencia y esperamos que la carrera de Javierrelatre pueda volver el año que viene a formar parte del Circuito. El resto de carreras (Milla urbana de Sabiñánigo, Puyada km vertical de Panticosa, carrera pedestre Panticosa-Sallent, Las Cuestas e Gavín y la Vuelta a los Oroses de Biescas) se mantienen igual que el año pasado bajo el mismo recorrido y fechas similares a las habituales de todos los años".
Otra novedad del Circuito de este año es la celebración de una carrera infantil en Panticosa una vez haya dado comienzo la carrera de la Puyada del kilómetro vertical. "La organización de carreras infantiles es una actuación que se está intentando hacer en todas la localidades, siempre que las circunstancias lo permitan, como forma de promocionar este deporte entre las categorías escolares. Hasta ahora estas carreras infantiles se vienen desarrollando en Sabiñánigo, Javierrelatre y Biescas. En el 2009 se hizo por primera vez de modo experimental en Panticosa y dada la buena acogida, y una vez vista su viabilidad, se ha vuelto a organizar con intención de asentarla".
Además, tanto la Comarca como los Ayuntamientos implicados en el Circuito, siguen manteniendo el acuerdo de colaboración que "alcanzamos en el 2008 con las organizaciones UNESCO-ANUE por el cual se dona a estas organizaciones 1 euro de cada cuota de inscripción que pagan los atletas por participar en las carreras. Esta recaudación se destina a proyectos humanitarios relacionados con el mundo del deporte y la educación física en países donde estas organizaciones tienen proyectos de desarrollo".
En cuanto al presupuesto, Escartín incide en que las cifras son similares a las de la edición pasada, en torno a los 9.000 euros, "partida un 50 por ciento inferior a la de las primeras ediciones".
Por su parte, José María Herreros destacó el que paralelamente a las carreras del Circuito, se organiza una Liga Comarcal compuesta por las seis competiciones incluidas en el Circuito "donde los participantes suman una serie de puntos en función de su clasificación, otorgando una vez finalizada la liga, unos premios en metálico de acuerdo a los puntos totales obtenidos. También queremos incidir en que para poder optar a los premios en metálico del Circuito, los atletas deberán haber participado y finalizado como mínimo en tres de las seis pruebas que lo conforman. Estos premios se entregaran durante el mes de noviembre del presente año".
jueves, 10 de junio de 2010
La montée de l'aubisque 2010
Distance : 18,7 Km -Dénivelé : 1207 m
Départ : Coureurs (8h30), marcheurs et handisports (7h45)
Organisation : Club Alpin Français - Vallée d'Ossau - Pierre HOURCADE OFFICE DE TOURISME - 64440 LARUNS - Tél : 05 59 05 31 41 - Fax : 05.59.05.35.49
Email : clubalpin-ossau(at)orange.fr
lunes, 22 de marzo de 2010
V Trofeo Infantil Astún Mayencos
Los podiums de las distintas categorias fueron los siguientes.
Infantil I Gigante Damas 1.- Sofía Gandarias, Federación Aragonesa. 2.- Maite Rodriguez, Federación Aragonesa. 3.- Yaiza Igea, Aragón.
Infantil I Gigante Hombres 1.- Ibai Linacisoro, Aragón. 2.- Gonzalo Viou, Madrid. 3.- Ander Gonzalez, Aragón.
Infantil II Gigante Damas 1.- Sara Eguibar, Aragón. 2.- María Sainz, País Vasco. 3.- Rocio Apraiz, País Vasco.
Infantil II Gigante Hombres 1.- Adur Etxezarreta, Navarra. 2.- Pablo Romarate, Aragón. 3.- Luis Ortega, Madrid.
Infantil I Slalom Damas 1.- Eva Sanchez, Aragón. 2.- Maite Rodríguez, Aragón. 3.- Yaiza Igea, Aragón.Infantil I Slalom Hombres 1.- Ibai Linacisoro, Aragón. 2.- Gonzalo Viou, Madrid. 3.- Carlos Urieta, Aragón.
Infantil II Slalom Damas 1.- Lara Ugalde, Aragón. 2.- Olatz Salazar, País Vasco. 3.- Ana Taberna, Aragón.
Infantil II Slalom Hombres 1.- Adur Etxezarreta, Navarra. 2.- Javier Caballero, Navarra. 3.- Ignacio Los Arcos, Aragón.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Crans Montana
primeros entrenamientos del descenso femenino, puesto 28 para Carolina Ruiz
1 | MARCHAND-ARVIER Marie | 1985 | FRA | 1:36.53 |
2 | RECCHIA Lucia | 1980 | ITA | 1:36.70 |
3 | MERIGHETTI Daniela | 1981 | ITA | 1:37.06 |
28 | RUIZ CASTILLO Carolina | 1981 | SPA | 1:39.39 |
martes, 2 de marzo de 2010
Resultados Vancouver 2010
NEVASPORT
España vuelve a hundirse en la nieve. Los malos resultados en Vancouver destapan la dura crítica interna entre la FEDI y deportistas. Roldán clama por un nuevo modelo de trabajo para salir de la crisis. "Los directivos van a darse la buena vida", asegura el esquiador Capdevila. El entorno de Castellet llegó a hablar de escisión con la federación.
Tras la misma certeza, cualquier intento de comparación resulta, como mínimo, insensato. Por primera vez en unos Juegos Olímpicos de Invierno, Austria, el país con más medallas en alpino en el olimpismo blanco, cerró su desfile de clausura sin ningún metal en las cinco disciplinas masculinas (cuatro medallas en mujeres). "Estamos en crisis", asegura un responsable austríaco de alpino. Una crisis que España bien quisiera para sí. El agujero austríaco se convierte en sonrojo en el caso español. Una nefasta estadística sobre la nieve que nadie quiere asumir.
"Sé cual es la solución a los problemas del deporte de invierno en España", defiende con vehemencia Eduardo Roldán, presidente de la Federación Española de Deportes de Invierno (FEDI), que afirmaba a Paco Grande para Público que,
Capdevila no ha sido el único deportista contrario a la política de la federación. La relación con Queralt Castellet, la única que podía salvar la papeleta, tampoco es buena. La snowboarder se cayó y, ante la ausencia de medallas, saltaron todas las diferencias.
La gente del snow se queja del trato recibido. Critican la falta de un médico y de un fisioterapeuta en el seno del equipo. Incluso el entorno de Castellet, el más crítico, ha mostrado en más de una ocasión su disgusto al presidente. La última, en el hospital el día que ingresaron a Queralt, tras su caída en el entrenamiento previo a la final de half-pipe.
Algunos hablaron de escindirse de la federación, al igual que hizo el hielo. Otra crisis que Roldán ataja con una autodefensa.
Vancouver 2010
Resumen bastante triste, pero que no sorprende tampoco ya demasiado porque haciendo recuento llevamos Torino (Turín) 2006, Salt Lake City 2002, Nagano 1998, Lillehammer 1994 a cero en el recuento. Habrá que cambiar la forma de trabajar porque esta claro que algo falla, no se que debe de ser, pero ya es momento de intentar solucionarlo, tal vez se debería de escuchar a los deportistas porque algunas ideas van a aportar, seguro. Si hay tanta gente que se queja, es simple pensar que algun transfondo tiene sus lamentos; estos días viendo la tele pensaba yo, a raiz de los comentarios de Blanca Fernandez Ochoa, que yo sin ser un gran seguidor de este deporte, me sonaba a un discurso ya escuchado: venía a decir, que había que cambiar las cosas, que los deportistas por un lado hicieran autocrítica y por otro los directivos de la Federación dejaran paso a gente nueva, una vez visto que no habían conseguido los objetivos que se supone que optaban. No dudaba de su buena fe, a la hora de trabajar por parte de la federación, pero claro esto no es suficiente, recalcaba todo el rato también, que es necesario fichar a buenos entrenadores, mas que a buenos a la élite, y a la vez aprender de ellos.
En fin, quizá estos resultados den un poco mas de razón a Leyre Morlans, a Guillem Capdevila y a Mireia Clemente.
lunes, 22 de febrero de 2010
La Copa de Europa llega a Formigal
La estación de Formigal deberá concentrar las dos competiciones de Copa de Europa que se debía celebrar este Jueves y Viernes, a un solo día debido a las malas condiciones meteorológicas que se esperan. Las dos carreras se concentrarán el Jueves, una por la mañana y la otra por la tarde.
Resultados:
1 er Super G.
POS | Nombre | Año | Nac. | Tiempo | Puntos |
1 | ALTACHER Margret | 1986 | AUT | 1:36.83 | 6.73 |
2 | VOGLREITER Mariella | 1989 | AUT | 1:37.44 | 13.41 |
3 | ABDERHALDEN Marianne | 1986 | SUI | 1:37.54 | 14.50 |
60 | GARIN Inda | 1992 | SPA | 1:48.26 | 131.85 |
61 | BADIA Marta | 1991 | SPA | 1:48.97 | 139.63 |
Did not finish 1st run | |||||
JARDI Laura | 1992 | SPA |
2º Super G.
1 | VOGLREITER Mariella | 1989 | AUT | 1:35.42 | 6.00 |
2 | MOSER Stefanie | 1988 | AUT | 1:37.19 | 25.66 |
2 | TIPOTSCH Nina | 1988 | AUT | 1:37.19 | 25.66 |
50 | JARDI Laura | 1992 | SPA | 1:44.37 | 105.42 |
Did not finish 1st run | |||||
BADIA Marta | 1991 | SPA | |||
GARIN Inda | 1992 | SPA |
Debido a las malas condiciones meteorológicas previstas por Formigal para este fin de semana, obliga a la estación del Valle de Tena a concentrar las dos carreras de Copa de Europa Femenina que se iban a disputar el Jueves y el Vienes, a la primera de las dos jornada, según ha confirmado la empresa en un comunicado. Así, se disputará un Super-G a las 10,15h, y el otro a las 14,15 horas.
La organización ha mantenido una reunión con los Jefes de equipo esta tarde para valorar la situación, y el comité se ha decantado finalmente por esta solución para asegurarse la celebración de las pruebas.
Formigal cumple al fin, el sueño de poder organizar una competición importante a nivel internacional, a la que acudirán esquiadoras de, además de España, de Francia, Suiza, Noruega, Italia, Rusia, Gran Bretaña, Austria, Eslovenia, y Alemania, cuyas esquiadoras y componentes ya están en la Urbanización de Formigal, y ya han realizado entrenamientos oficiales este miércoles.
Aunque las mejores esquiadoras de cada país están en Vancouver, y se trata de una Copa de Europa y no de una Copa del Mundo, se espera que el espectáculo sea interesante para los aficionados que quieran ver una carrera de estas en directo.
Carolina Ruiz Vancouver 20/02/10
Muy buena participación en Vanocuver de Carolina: |
Carolina Ruiz
La española Carolina Ruiz, que hoy finalizó decimoctava en el supergigante de los Juegos de Vancouver, que ganó la austriaca Andrea Fischbacher, explicó a Efe tras la prueba que se llevó "un pequeño susto en el salto", pero que está "contenta" con su actuación. "Me encontraba muy bien y ataqué un montón durante toda la bajada, pero me llevé un pequeño susto en un salto, me fui un poco hacia arriba, pero por fortuna no fue nada y seguí atacando, por lo que estoy contenta", comentó a Efe la esquiadora de Sierra Nevada, que participa en sus terceros Juegos Olímpicos, después de los de Salt Lake City'02 (EEUU) y Turín'06 (Italia).
No estaba fácil lograr enderezar el rumbo de los resultados de los esquiadores austriacos, Austria hervía hoy mismo, en críticas a su destino. Parecía que las pruebas de damas se habían convertido en cosa de Lindsey Vonn y María Riech.
jueves, 11 de febrero de 2010
Periodo de reflexión de Leyre Morlans
video heraldo
Leyre Morlans contó en su comparecencia con la compañía del director general de Deportes de Aragón, Álvaro Burrell, aunque no se sentó junto a ella en la mesa. El dirigente expresó “la sensación agridulce” que le transmitían las palabras de la esquiadora. Por un lado, por cómo se ha llegado a esta situación -“se dan una serie de circunstancias para que la Federación se siente y analice, internamente, si el procedimiento técnico de estos años, no solo con Leyre sino con el resto de circunstancias que se van conociendo, es el más apropiado”, resaltó-; y por otro, por su futuro deportivo -“posee un gran potencial, es joven y todavía le quedan al menos diez años de esquí a un alto nivel”-. Burrell fue rotundo: “No podemos permitirnos que una esquiadora, de 22 años, se retire con esta sensación”. Así, pidió a la RFEDI, que preside el aragonés Eduardo Roldán, que abra un periodo de “reflexión y que entable un diálogo”. “Vamos a ver entre todos qué somos capaces de ofrecerle a Leyre para que continúe con su formación como deportista de alto nivel”, añadió.
“Prefiero mil descensos a esto”. Leyre Morlans respiraba tranquila a las once de la mañana. Se sentía aliviada. Ya había pasado lo peor. “Esto”, una rueda de prensa. La esquiadora, zaragozana de nacimiento, panticuta de corazón, quería hablar de su “situación”; necesitaba expresar sus sentimientos porque a la deportista le han “quitado” los Juegos Olímpicos de Invierno, los que comienzan mañana en Vancouver. Y Leyre está contrariada. Y en un arrebato anunció el pasado lunes que dejaba la competición. “Un calentón”, como reconocía ayer ante los medios de comunicación en el Salón de Actos de la Casa de Federaciones Deportivas Aragonesas en Zaragoza. Arropada por el director general de Deportes del Gobierno de Aragón, Álvaro Burrell; por su madre, Pilar Aguilar, la que mejor comprende la tremenda tristeza que embarga a su hija. Leyre Morlans, de 22 años, sigue meditando guardar los esquís, pero abre un periodo de reflexión, un “paréntesis para pensar”, para ver si se puede “reconducir” su postura. La esquiadora expuso ayer las razones que le llevaron a tomar la drástica decisión.
1 CAMBIO DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN. “Me había clasificado en dos especialidades (descenso y supergigante), y hace siete días cambian totalmente los criterios. Me entero que la selección se hace con las cuatro disciplinas, dos de las cuales llevo dos años sin practicar (gigante y eslalon), y nadie dice nada, no sé si para perjudicarme. En ese momento, y pensando todo lo que ha pasado los últimos años, no tenía un porqué para seguir esquiando. Después de dos años al máximo nivel en la Copa del Mundo, y viendo que no podía evolucionar, es cuando pienso en la retirada”.
2 FALTA DE COMUNICACIÓN. “Después de cuatro años preparándome para las Olimpiadas, no me han ofrecido en este último año información sobre los criterios de clasificación para asistir a la cita. La comunicación que ha habido entre la Federación (Española de Deportes de Invierno) y yo no ha existido, hasta el punto que he llegado a finales de enero sin saber qué tenía que hacer para ser seleccionada para los Juegos (de Vancouver); enterándome por la Prensa si estaba en la lista o no. No entiendo cómo se ha llegado a esta situación. Me he sentido como una marioneta que va sin rumbo, sin un plan fijo”.
3 NULA PLANIFICACIÓN. “Llevo ocho años en el equipo nacional y he tenido ocho entrenadores diferentes -tres en el último mes-. Dos años sin una planificación, ni explicaciones, ni un programa para llegar a la elite. Todo es improvisación. La comunicación llega desde la Federación, pasa por un coordinador y llega a un entrenador. Éste, muchas veces, para hacer de ‘pantalla’ o de ‘escudo’ para un atleta, decide comunicar las cosas o no. Ellos tampoco creo que supieran los criterios para la clasificación a los Juegos que al principio de temporada se deberían de haber expuesto”.
4 SIN EXPLICACIONES DE EDUARDO ROLDÁN. “Después de dos semanas en casa, de ver por la Prensa que no iba a los Juegos, que había salido una plaza más e iba otra compañera (Andrea Jardi), decidí llamarle (al presidente de la RFEDI, Eduardo Roldán, que además es el máximo responsable del Comité de Esquí Alpino) y pedirle una reunión, con mi familia, con el club, con el coordinador de los equipos de la Española (Nacho Oruezábal)… Le hicimos muchas preguntas. No dio ninguna explicación. Toda la planificación ha sido caótica. Por eso denuncié la situación. También Mireia (Clemente) y hay más gente a la que le sucede lo mismo”.
5 MOTIVOS PARA CAMBIAR LA POSTURA. “Me gustaría que me pusieran sobre la mesa una planificación: de una pretemporada, de una temporada... Ver que es posible volver al nivel que he estado. Hace dos años me clasifiqué en el puesto 13 en la Copa de Europa; para mí es un resultado importante, mi punto de partida. Quiero ver que hay una implicación por parte de la Federación que me permita tener una evolución. Tener los medios personales, materiales, suficientes para seguir una trayectoria ascendente, poder evolucionar y llegar a la elite. Hasta hace una semana era una retirada segura y ahora, pensándolo fríamente, puede haber cambios. Pero tienen que ser reales. He estado 250 días al año fuera de casa, siempre viajando. Ahora todo es nuevo para mí. Estaré en casa, veré cómo evolucionan las cosas y tomaré la mejor decisión en dos o tres meses”.
martes, 9 de febrero de 2010
Leyre Morlans deja la competición
no puede ser!! como tiene que estar el tema para que una deportista de 22 años anuncie su retirada ¿por falta de apoyo? venga hombre que vergüenza las federaciones, lamentable
La esquiadora ha indicado entre los motivos de su abandono "la falta de resultados y la falta de planificación y seguimiento por parte de la Federación" hacia ella.
tambien me viene a la cabeza Aragon un pais de montañas, el reino de la nieve, siente la llamada... ya se que Leyre se retire no depende de Aramon, pero que se retire por falta de apoyo de la federación no me lo explico, toda una comunidad (y gobierno de Aragon el primero) dependiendo de la nieve y no es capaz de hacer mirar a la Federación Española de Deportes de Invierno hacia los buques insignias de la nieve como era esta muyer... y que decir de la Federacion Española de Deportes de Invierno que gente mas sana y maja! ya hace unos días se leía las palabras de Mireia Clemente: «He sentido que tenía poco apoyo de la federación» y ahora esto, como decía antes increíble.
en fin... aquí dejo la noticia, no me hace nada de gracia postearla ya que el motivo de que yo actualizara este blog, eran estas deportistas, ahora con este palo tambien me planteo yo abandonar
La esquiadora panticuta Leyre Morlans ha anunciado a Radio Huesca Digital lo que era un hecho desde hace dos meses, su retirada del esquí de competición en la que llevaba ocho años en el equipo nacional de esquí alpino.
La esquiadora ha indicado entre los motivos de su abandono "la falta de resultados y la falta de planificación y seguimiento por parte de la Federación" hacia ella.
Lleva ya unas semanas en casa y Leyre Morlans sigue esperando que los responsables de la Federación Española de Deportes de Invierno se pongan en contacto con ella. La esquiadora, después de ocho años en el equipo nacional se queja de que "llevo dos años que no estaba en mi nivel y he decidido dejar de esquiar porque no he tenido los resultados pero desde la federación no he tenido una planificación justa ni un seguimiento".
El sentimiento de Leyre es de "abandono" por parte de la Federación, porque no le han dado una respuesta del trato que ha tenido ni le han dicho por qué no ha ido los Juegos Olímpicos de Vancouver, siendo que estaba clasificada. Leyre señala que "no me han dado explicaciones porque no las hay".
Según la propia Leyre Morlans podría plantearse la vuelta a la competición, pero "tendrían que cambiar muchas cosas y muchas personas", y es que sobre todo los dos últimos años han sido "muy duros".
Ahora, en casa, Leyre intenta volver a la normalidad, pero reconoce que está "dolida" y aún espera que alguien le explique el porqué de su situación.
Trayectoria
- Olímpica en Turín 2006 (49ª en Supergigante y no acabó en descenso)
- Subcampeona de España Gigante 2005
- 3ª Gigante y SuperGigante Cto. España 09
- 3ª SuperGigante Cto. España 2004
- 28ª Descenso Cto. del Mundo 2009
- Campeona España junior en Gigante 2007
- Campeona de España junior en Gigante y SuperG. y subcampeona slalom 2005
- Subcampeona de España junior Gigante y Slalom y tercera en SuperG en 2006
- Ganadora del Gigante de la prueba FIS La Molina 2004
- Participación en 28 pruebas de Copa del Mundo (2007 y 2009). Mejor puesto: 45ª Super G Sestriere 2008
Participación en 41 pruebas de Copa de Europa (2003-2009) Mejor resultado: 13ª en SuperG Davos (Suiza) en 2007.
29ª Super G. Cto Mundo junior 2007
lunes, 8 de febrero de 2010
La Selección española ya entrena en Whistler
La andaluza de origen chileno Carolina Ruiz, que será olímpica por tercera vez en los Juegos de Vancouver, que se inaugurarán el viernes próximo, explicó a EFE que ha mejorado de sus dolencias y que hoy entrenó físico en Whistler, donde puede que esquie mañana.
Carolina sufrió una caída en la última competición antes de los Juegos, el supergigante de St. Moritz, en la que no sufrió daños importantes, pero sí magulladuras y rasguños en las costillas y la cadera. Hoy domingo volvió a entrenarse, ya en territorio olímpico, donde efectuó trabajo físico y donde es posible que mañana vuelva a esquiar. Caro se encuentra alojada desde el viernes en la Villa Olímpica de Whistler Mountain, estación en la que, aparte del esquí alpino, se disputarán las pruebas de esquí de fondo, biatlón, combinada nórdica y saltos de esquí de los XXI Juegos Olímpicos de Invierno.
En la citada Villa también se encuentran los dos representantes masculinos en esquí alpino, el catalán Ferrán Terra y el vasco Paul de la Cuesta, y la biatleta andaluza Victoria Padial; todos ellos debutantes en unos Juegos. Carolina, que representará a España por tercera vez tras haberlo hecho en Salt Lake City'02 (EEUU) y Turín'06 (Italia), explicó vía telefónica que
Por lo que he visto, todo es bonito y parece muy bien organizado, pero, en líneas generales, es parecido a lo que había en los otros Juegos.
Es complicado moverse, porque hay mucha seguridad. Necesitas muchos pases para salir y entrar. Hay muchos controles, pero eso es lo que hay siempre.
Estoy encantado con mi primera experiencia olímpica. Correré el descenso, el supergigante, el gigante y quizás la supercombinada.
Llegamos el viernes por la noche y las instalaciones están muy bien. Todo es nuevo, el gimnasio es increíble y también lo son las salas de ocio".
martes, 2 de febrero de 2010
Resultados St. Moritz
Descenso 30-01-2010
Rank | Name | Nation | Total Time |
1 | RIESCH Maria | GER | 1:41.31 |
2 | JACQUEMOD Ingrid | FRA | 1:42.10 |
3 | SUTER Fabienne | SUI | 1:42.27 |
4 | PAERSON Anja | SWE | 1:42.28 |
5 | VONN Lindsey | USA | 1:42.52 |
14 | RUIZ CASTILLO Carolina | SPA | 1:43.28 |
SuperGigante 31-01-2010
Rank | Name | Nation | TotalTime |
1 | VONN Lindsey | USA | 1:01.77 |
2 | FISCHBACHER Andrea | AUT | 1:01.94 |
2 | MARCHAND-ARVIER Marie | FRA | 1:01.94 |
4 | SUTER Fabienne | SUI | 1:01.98 |
RUIZ Carolina | SPA | No Clas. |
Resultados oficiales descenso
Resultados oficiales super gigante
jueves, 28 de enero de 2010
El equipo final en Vancouver 2010
La Junta de Federaciones Olímpicas decidió este jueves el equipo español formado por 17 deportistas, 14 en nieve y 3 en hielo, que participará en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno en Vancouver, del 12 al 28 de febrero, y donde Queralt Castellet (snowboard) será la abanderada.
La catalana, que participó en los anteriores Juegos en Turín portará la bandera del equipo español en la Ceremonia de Inauguración al ser la competidora que más participaciones en Juegos Olímpicos tiene de las que se han clasificado, así pues, pese a que María José Rienda es la esquiadora española con más participaciones en unos Juegos --cinco--, al no haber accedido por clasificación no ha podido ejercer como abanderada.
El equipo final en Vancouver 2010, que está pendiente de lograr alguna plaza más debido a que otros Comités Olímpicos no accedan a algunas de las plazas que tienen, está compuesto por María José Rienda, Carolina Ruiz, Ferrán Terra y Paul de la Cuesta en Esquí Alpino; Laura Orgué, Diego Ruiz, Vicens Vilarrubla, Javier Gutiérrez, Esquí de Fondo; Queralt Castellet, Regino Hernández, Rubén Verges, en Snowboard; Rocío Delgado y Reyes Santa-Olalla en Esquí Acrobático; Victoria Padial en Biatlón; Sonia Lafuente y Javier Fernández en Patinaje Artístico y Ander Mirambell en Skeleton.
El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, comentó que confían en lograr "alguna plaza más" en la que podría incluirse Jordi Font (snowboard), que por tener un ranking demasiado bajo debido a las lesiones, no ha podido entrar en el grupo de participantes aunque, desde el COE esperan que finalmente pueda participar y reeditar su cuarta posición en los pasados Juegos disputados en Turín.
Para la presidenta de la Federación Española de Deportes de Hielo, María José Samaranch, el haber clasificado a tres deportistas para Vancouver ya es "un éxito", pero esperan hacer una buena participación en Canadá, incluyendo a los dos patinadores y al participante en Skeleton entre los 20 primeros.
Por su parte, el presidente de la Federación Española de Deportes de Invierno, Eduardo Roldán, destacó que les gustaría contar con otros deportistas que tienen gran potencial tanto en chicos como chicas que no están, pero aún confían en poder incluir en el equipo, añadiendo que "como muy tarde mañana, por el viernes, esperamos tener alguna noticia más para completar el equipo, pero no depende de nosotros si no de que otros comités internacionales que desestimen sus plazas". MARCA
Copa del mundo St.Moritz
Wednesday, January 27th, 2010
11.00 am: 1st Downhill practice
Pos 24 | RUIZ CASTILLO Carolina | 1981 | SPA | 1:42.97 |
Thursday, January 28th, 2010
11.00 am: 2nd Downhill practice
Friday, January 29th, 2010
10.30 am Super-Comb. Super-G
01.30 pm: Super-Comb. Slalom
Saturday, January 30th, 2010
11.00 am: Downhill
Sunday, January 31st, 2010
11.00 am: Super-G
Mapa pistas
miércoles, 27 de enero de 2010
Rienda irá a Vancouver
Los despachos de la Federación Internacional de Esquí (FIS), en donde se establecieron unos criterios de clasificación que perjudicaban las opciones de las granadina de competir en Vancouver ante los otros tres esquiadores españoles, facilitaron ayer una cuarta plaza extra, tras la recolocación de cupos, para el equipo español en la disciplina de alpino. "Afortunadamente, se ha conseguido", aseguraba ayer a Público Eduardo Roldán, presidente de la Federación Española de Deportes de Invierno (FEDI). "De no ser así", continuaba Roldán, "se hubiera creado una tormenta político-deportiva importante antes y después del descarte".
Según la normativa de clasificación de la FIS, Rienda estaba ayer, antes de la adjudicación de la cuarta plaza, técnicamente fuera de los Juegos. La Internacional premia el ránking global de los esquiadores en todas las disciplinas ante el ránking por especialidad. Precisamente, este último argumento es el que esgrime Roldán como el más justo para establecer la presencia en Vancouver. Roldán, que mantenía esta propuesta a pesar de ir contra el criterio de la FIS, se felicitaba por tener que evitar el descarte, al ser partidario de que las federaciones asignen las plazas.
Hay que acabar con este sistema de clasificación porque es una amenaza para el deporte".
De esta manera, el equipo de alpino estará compuesto por Rienda, Carolina Ruiz, Ferrán Terra y Paul de la Cuesta.
Más plazas en el aire
Mientras, la Junta de Federaciones Olímpicas, organismo que depende del Comité Olímpico Español (COE), debatirá mañana la composición definitiva de la expedición española en Vancouver.
Al igual que sucedió con el alpino, las gestiones de la FEDI y el COE ante la FIS otorgaron la presencia olímpica de Rocío Delgado en esquí cross, disciplina que debuta en los Juegos, y una cuarta plaza en esquí de fondo, situación que genera una nueva exclusión al aparecer cinco esquiadores (Laura Orgue, Diego Ruiz, Vicenç Vilarrubia, Javier Gutiérrez y Joseba Rojo) entre los aspirantes.
"Esperamos conseguir alguna plaza más con esta recolocación de cuotas en los próximos días", asegura Victor Sánchez, secretario general del COE. Esta última gracia de los despachos podría favorecer al biatlón (sin representación y dos aspirantes) y el snowboard (tres plazas para seis aspirantes).
Andorra acude con cinco representantes
Ayer se hizo una recepción oficial a los cinco representantes andorranos que acudirán a Vancouver 2010 (faltó Kevin Esteve). El Principado enviará tres esquiadores (Kevin Esteve, Roger Vidosa y Mireia Gutiérrez); un snowboarder (Lluís Marín); y un esquiador de fondo (Francesc Soulié). NEVASPORT
lunes, 25 de enero de 2010
Propuesta para Vancouver 2010
María José Rienda encabeza la propuesta efectuada hoy, lunes, por parte de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI) ante el Comité Olímpico Español (COE) y el Consejo Superior de Deportes (CSD) y que incluye a 18 deportistas de esa federación para competir en los Juegos de Vancouver 2010.
Así lo explicó a EFE, en la tarde-noche de hoy lunes, Eduardo Roldán, presidente de la RFEDI,
Roldán hacía referencia a la lista olímpica que será aprobada y presentada finalmente el jueves, día 28 de enero, en la reunión de la Junta de Federaciones Olímpicas.
La lista presentada por la RFEDI ante el COE y el CSD es, según indicó a Efe Roldán, la siguiente:
Esquí Alpino | Esquí de fondo | Snowboard: |
- María José Rienda, - Carolina Ruiz, - Ferrán Terra y - Paul de la Cuesta | - Laura Orgue, - Diego Ruiz, - Vicenç Vilarrubla, - Javier Gutiérrez y - Joseba Rojo. | - Queralt Castellet, - Rubén Verges, - Regino Hernández, - Jordi Font, - Isaac Verges e - Ibón Idígoras. |
Freestyle | Biathlon |
- Rocío Delgado | - Victoria Padial y - Pedro Quintana. |
domingo, 24 de enero de 2010
Copa del mundo de ski
Cortina D'Ampezzo, era el lugar elegido para la competición de esta semana de la copa del mundo, buen resultado de Carolina Ruiz, y tambien de Rienda algo esperanzador...
DOMINGO 24/01/10
CLASIFICACIÓN DEL ESLALOM GIGANTE DE CORTINA D'AMPEZZO:
1. Tanja Poutiainen (FIN) 2:26.51.
2. Viktoria Rebensburg (ALE) 2:27.56.
3. Kathrin Hoelzl (ALE) 2:27.96.
4. Tina Maze (SLO) 2:28.27.
5. Manuela Moelgg (ITA) 2:28.36.
6. Denise Karbon (ITA) 2:28.41.
7. Maria Pietilae-Holmner (SUE) 2:28.55.
8. Maria Riesch (ALE) 2:28.69.
9. Giulia Gianesini (ITA) 2:28.73.
10. Eva-Maria Brem (AUT) 2:28.87.
No clasificadas Carolina Ruiz y Maria José Rienda.
SABADO 23/01/10 -
Clasificaciones del DESCENSO de Cortina D'Ampezzo:
1. Lindsey Vonn (USA) 1:37.70.
2. Maria Riesch (ALE) 1:38.12.
3. Nadja Kamer (SUI) 1:38.56.
-. Anja Paerson (SUE) 1:38.56.
5. Ingrid Jacquemod (FRA) 1:38.58.
-. Fabienne Suter (SUI) 1:38.58.
7. Fraenzi Aufdenblatten (SUI) 1:38.73.
8. Julia Mancuso (USA) 1:38.76.
9. Aurelie Revillet (FRA) 1:38.86.
10. Daniela Merighetti (ITA) 1:38.98.
...//...
18. Carolina Ruiz (ESP) 1:39.61.
VIERNES 22/01/10 - CLASIFICACIÓN DEL SUPERGIGANTE.
1. Lindsey Vonn (USA) 1:21.74.
2. Fabienne Suter (SUI) 1:22.41.
3. Anja Paerson (SUE) 1:22.48.
4. Tina Maze (SLO) 1:22.79.
5. Andrea Fischbacher (AUT) 1:22.84.
6. Andrea Dettling (SUI) 1:22.99.
7. Tina Weirather (LIE) 1:23.01.
8. Jessica Lindell-Vikarby (SUE) 1:23.05.
9. Lucia Recchia (ITA) 1:23.12.
10. Elisabeth Goergl (AUT) 1:23.13.
.../...
26. CAROLINA RUIZ CASTILLO (ESP) 1:23.99.
viernes, 22 de enero de 2010
Pila, Italia
lunes, 18 de enero de 2010
Resultados fin de semana ski
Giant Slalom 16.01.2010 | |||||
Rank | Name | Nation | Run 1 | Run 2 | Total Time |
1 | ZETTEL Kathrin | AUT | 1:17.54 | 1:18.68 | 2:36.22 |
2 | RIESCH Maria | GER | 1:18.22 | 1:18.23 | 2:36.45 |
3 | PAERSON Anja | SWE | 1:18.09 | 1:18.61 | 2:36.70 |
En la primera ronda cayó Maria José Rienda con un tiempo de 1:24,23. "Rienda marcó un crono de 1:24,23 que no bastó para clasificarse para la decisiva manga de las mejores treinta". MARCA
Al día siguiente:
"La austríaca Kathrin Zettel se adjudicó el eslalon de Maribor (Eslovenia), después de que ganara el gigante, con 71 centésimas de ventaja sobre la local Tina Maze y casi un segundo y medio sobre la alemana Maria Riesch". MARCA
Slalom 17.01.2010 | |||||
Rank | Name | Nation | Run 1 | Run 2 | Total Time |
1 | ZETTEL Kathrin | AUT | 54.38 | 48.60 | 1:42.98 |
2 | MAZE Tina | SLO | 55.17 | 48.52 | 1:43.69 |
3 | RIESCH Maria | GER | 54.50 | 49.76 | 1:44.26 |
viernes, 15 de enero de 2010
Maribor
Se disputará el Giant Slalom -no se cual es la diferencia con el Slalom normal, supongo que sera longitud, este es el programa, haber si cae algo por la eurosport:
Saturday | January 16th | Snežni stadion |
| 11.00 | G. SLALOM - start of the 1st run |
| 14.00 | G. SLALOM - start of the 2nd run |
|
| Trg svobode |
| 17.30 | Music show |
| 18.00 | Award ceremony for GS & Public draw for SL |
Sunday | January 17th | Snežni stadion |
| 09.15 | SLALOM - start of the 1st run |
| 12.15 | SLALOM - start of the 2nd run |
domingo, 10 de enero de 2010
HAUS IM ENNSTAL
Este fin de semana se disputaba la copa del mundo de ski en Haus im Ennstal (Austria), donde ayer domingo Carolina Ruiz participaba en el Supergigante femenino, con una buena actuación
Posición 20. Carolina Ruiz (ESP) 1:29.06.
Ganó 1. Lindsay Vonn (USA) 1:26.29 que esquiaba muy fina.
Estuve buscando a Rienda y a Morlans, pero no estaban.
De Rienda las últimas noticias estan en su web:
http://www.mariajoserienda.com
Por lo que puedo ver se disputaba otra competición en Zinal (Suiza) donde si que estaba Leyre, no se como funciona exactamente pero no es Copa del mundo sino una carrera organizada por el FIS sin más. Allí si que hay resultados de 2 días:
Clasificación Leyre Morlans:
DIA | Pos. | Puntos | ||
08-01-2010 | FIS Race | Super G | 31 | 70.61 |
07-01-2010 | FIS Race | Super G | 27 | 58.81 |